¿Cómo monitorear y controlar los niveles de azúcar en la sangre?

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″ custom_margin=»|-28px||||»][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»2px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

Las personas con diabetes tipo 1 o tipo 2 pueden llevar una vida normal si aprenden a monitorear y controlar los niveles de azúcar en la sangre.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%»]

¿Qué deben hacer los diabéticos para monitorear los niveles de azúcar en la sangre?

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

De acuerdo con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, desde el año 2000, la diabetes se ha posicionado como la principal causa de mortalidad en México.

Somos el segundo país en Latinoamérica y el sexto en el mundo con mayor presencia de esta enfermedad entre sus pobladores, añade este organismo.

A pesar de esto, las personas con diabetes pueden tener calidad de vida si cuentan con márgenes saludables de azúcar en su sangre, establecidos por el especialista que dé seguimiento a su caso.

Antes de hablar de las formas de monitorear la glucosa, se recomienda que aquellas con diabetes tipo 1 midan sus niveles de cuatro a 10 veces al día, distribuidas de la siguiente manera:

  • Antes de las comidas principales y las colaciones.
  • Antes y después de hacer ejercicio.
  • Antes de ir a dormir.
  • Con mayor frecuencia si están enfermas o tomando un nuevo medicamento.

Las personas con diabetes tipo 2 que se inyectan insulina para controlarla, pueden medir sus niveles varias veces al día dependiendo del tipo y la cantidad de medicamento que usen, así como de lo que les indique su médico.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]

Por medio de un glucómetro

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.labdiagnostica.com/wp-content/uploads/2021/11/Monitoear-los-niveles-de-azucar-en-la-sangre-por-medio-de-un-glucometro-Laboratorios-Diagnostica.jpg» alt=»monitorear los niveles de azúcar en la sangre por medio de un glucómetro Laboratorios Diagnóstica» title_text=»Monitoear-los-niveles-de-azucar-en-la-sangre-por-medio-de-un-glucometro-Laboratorios-Diagnostica» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

Este dispositivo también conocido como medidor de glucosa tiene una parte llamada pinchador, dentro de la cual hay una aguja denominada lanceta.

Para que el glucómetro arroje los resultados, la persona necesita tomar una gota de sangre de su dedo por medio de la lanceta, colocarla en una tira de prueba e introducirla en el medidor de glucosa. Después de unos segundos aparecerán los resultados.

Es importante que el paciente anote y haga seguimiento de estos números para que lleve su control al momento de tener cita con el especialista.

También debe agregar cualquier otro factor que pueda modificar los niveles de azúcar, tales como alimentos consumidos, horas de ejercicio, etcétera.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]

Con un monitor de glucosa continuo

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.labdiagnostica.com/wp-content/uploads/2021/11/Monitoear-los-niveles-de-azucar-en-la-sangre-un-monitor-de-glucosa-continuo-Laboratorios-Diagnostica.jpg» alt=»monitorear los niveles de azúcar en la sangre con un monitor de glucosa continuo Laboratorios Diagnóstica» title_text=»Monitoear-los-niveles-de-azucar-en-la-sangre-un-monitor-de-glucosa-continuo-Laboratorios-Diagnostica» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

El monitor de glucosa mide los niveles de azúcar en la sangre mediante un sensor insertado bajo la piel. Dura entre una y dos semanas antes de que sea necesario cambiar el sensor y detecta la glucosa hasta por tres meses.

Una de las ventajas que tiene es que incluye un transmisor que envía información del sensor a una aplicación instalada en el teléfono inteligente del paciente para que tenga un registro de su estado de salud.

Sucede también que, cuando los niveles de azúcar en la sangre suben o bajan muy rápido, se activa una alarma para que la persona actúe de inmediato y evite complicaciones.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]

Con estudios clínicos

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

Si bien las pruebas caseras ayudan a llevar un control, lo mejor es que el diabético se realice pruebas de laboratorio que sean más precisas y ayuden al médico a tomar decisiones más atinadas respecto al tratamiento recomendado.

– Prueba de A1C

Conocida también como hemoglobina A1c, HbA1C y hemoglobina glucosilada, indica los niveles promedio de glucosa en la sangre durante los últimos tres meses.

Se sugiere que el paciente se realice esta prueba por lo menos dos veces al año, sin dejar su monitoreo diario. Dependiendo del caso y de las órdenes del médico, algunos necesitarán hacerla con más frecuencia.

– Prueba de cetonas en la orina

Las cetonas son sustancias que aparecen en la orina y son el resultado de que el cuerpo queme grasa para conseguir energía, debido a una insuficiencia de glucosa o azúcar en el organismo.

Cuando los niveles de cetonas son altos puede ser indicador de cetoacidosis diabética (CAD), complicación en personas con diabetes tipo 1 o tipo 2 que se traduce en que el cuerpo no está recibiendo suficiente insulina.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]

¿Qué hacer para controlar la glucosa en la sangre?

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.labdiagnostica.com/wp-content/uploads/2021/11/Que-hacer-para-controlar-la-glucosa-en-la-sangre-Laboratorios-Diagnostica.jpg» alt=»¿Qué hacer para controlar la glucosa en la sangre? Laboratorios Diagnóstica» title_text=»Que-hacer-para-controlar-la-glucosa-en-la-sangre-Laboratorios-Diagnostica» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-34px|auto||auto||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

Las personas con diabetes pueden evitar complicaciones en su salud si monitorean sus niveles de glucosa en la sangre, pero también si hacen algunos ajustes en su estilo de vida.

– Reconocer la enfermedad

Hay personas que se impactan al recibir la noticia de que son diabéticas, entran en un estado de shock o negación y no toman con seriedad el padecimiento.

Ante esta situación lo más recomendable es pedir ayuda profesional para que acepten la enfermedad poco a poco y realicen los cambios necesarios en su vida.

– Tomar los medicamentos indicados por el médico.

Es importante asistir con un especialista para que indique los medicamentos que el paciente debe tomar, tanto para la diabetes como para otros problemas de salud, aun cuando este se sienta bien.

Durante las consultas, el paciente deberá reportar síntomas o efectos secundarios para que el médico haga los ajustes necesarios en el tratamiento.

– Empezar una rutina de autocuidado

El exceso de azúcar en la sangre va deteriorando algunos órganos y partes del cuerpo, por lo que es recomendable que la persona con diabetes empiece una rutina de autocuidado.

Esta debe incluir el monitorear los niveles de glucosa, de colesterol, de presión arterial, examinar que los pies no tengan cortaduras, ampollas, manchas rojas o inflamación, lavar sus dientes tres veces al día, usar hilo dental, dejar de fumar, entre otros.

– Evitar el estrés

El estrés puede incrementar los niveles de azúcar en la sangre, por lo que se recomienda que el diabético busque la manera de relajarse. Se trata de un ejercicio de autoconocimiento en el que debe encontrar lo que le funciona.

Si por alguna razón la persona sospecha que tiene depresión, la indicación es pedir ayuda a la familia, a otros seres queridos o a un profesional.

– Seguir un plan de alimentación especializado

Lo mejor es acercarse a su médico y a un especialista en nutrición para que en equipo hagan un plan de alimentación exclusivo para el paciente.

De manera general, se recomienda consumir comida baja en: calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sal; elegir alimentos con más fibra como cereales, arroz o pasta integrales, frutas, vegetales y granos; y beber agua simple en lugar de jugos o refrescos.

– Mantenerse activo

El ejercicio es clave para controlar los niveles de azúcar en la sangre, así que lo mejor es que la persona se mantenga activa la mayoría de los días de la semana.

Puede comenzar caminando despacio 10 minutos, tres veces al día, usar equipo deportivo para realizar ejercicios de resistencia, hacer yoga o incluso utilizar herramientas que impliquen el fortalecimiento de los músculos.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%»]

Fuentes:

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]

¿Tú qué haces para mantener controlados tus niveles de glucosa en la sangre?

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Otros post que te podrían interesar

Villahermosa

Mérida

Querétaro