¿Qué es la cistitis y cómo prevenirla?  

La cistitis es una enfermedad común que requiere de la revisión de especialistas para determinar su origen y tratamiento.  

En ocasiones pueden presentarse síntomas leves y con el procedimiento adecuado se mejora en unos días. Sin embargo, existe la posibilidad de que su origen sea más grave y se presenten otro tipo de síntomas como sangrado, incapacidad de controlar el flujo de la orina o infección renal.   

¿Qué es la cistitis?  

Es un tipo de infección del tracto urinario que ocurre generalmente por bacterias que se alojan en la vejiga causando su inflamación.  

El Dr. Roberto González Oyervides, especialista en urología oncológica, menciona en su artículo “Cistitis: más que una infección urinaria”, que esta representa la segunda causa de consulta médica urológica en México. 

prevenir cistitis en mexico

Tipos de cistitis  

Existen diferentes causas que provocan la inflamación de la vejiga, esto quiere decir que hay varios tipos de cistitis, estas son los más comunes:  

Cistitis bacteriana 

Es ocasionada por las bacterias del exterior que ingresan al tracto urinario, específicamente a la vejiga. Es el tipo más común.  

Cistitis intersticial  

También llamado “síndrome de vejiga dolorosa” se trata de una enfermedad crónica que no es causada por bacterias o una infección urinaria.  

Urology Care Foundation (UCF) menciona que todavía no se sabe de manera certera las causas: los especialistas tienen que valorar al paciente y hacerle diversos estudios para descartar otro tipo de enfermedades relacionadas antes de dar un diagnóstico de cistitis intersticial.  

Es notoria cuando los síntomas duran más de seis semanas y con el paso del tiempo se agravan. En algunos pacientes se ha visto que las molestias son intermitentes y en otros se mantienen de manera constante.  

Al ser una enfermedad crónica, para atenderla se busca controlar los síntomas, sin embargo, estos regresan.  

De acuerdo con la American Urological Association las personas que tienen cistitis intersticial generalmente también padecen otras enfermedades como fibromialgia o intestino irritable.  

urocultivo cistitis mexico

Cistitis química 

Se trata de la inflamación y daño de la vejiga por la exposición a químicos o irritantes. Es común que ciertas sustancias de aseo puedan provocar este tipo de padecimiento.  

Cistitis por radiación o quimioterapia 

Se relaciona con pacientes que utilizan radioterapia o quimioterapia en su tratamiento del cáncer. Este tipo de exposición puede originar inflamación y otro tipo de deterioro en la vejiga. 

Cistitis hemorrágica 

No es muy común y puede deberse a una infección viral, así como a la exposición a cierto tipo de sustancias o químicos.  

Solamente quienes se especializan en atención médica pueden determinar el tipo de cistitis y valorar el tratamiento adecuado. En ocasiones, pueden solicitar exámenes de laboratorio como un urocultivo para determinar un diagnóstico más certero.  

En Laboratorios Diagnóstica contamos con personal capacitado y equipo de vanguardia para realizar tus análisis de laboratorio. Busca tu estudio y agenda una cita.  

cistitis en hombre mexico

Síntomas de la cistitis  

Estos son algunos de sus síntomas más comunes:  

  • Dolor en la vejiga que aumenta cuando se llena.  
  • Ardor al orinar.  
  • Sensación constante de querer ir al baño.  
  • Orina oscura o turbia.  
  • Sangrado en la orina.  
  • Dolor en la vulva, el escroto o testículos (principalmente en el caso de la cistitis intersticial).  
  • Necesidad urgente de orinar.  

Datos de la Secretaría de Salud muestran que este tipo de afecciones son más comunes en mujeres que en hombres: una de cada cinco presentará algún padecimiento relacionado con el tracto urinario en algún momento de su vida.  

¿Cómo prevenir la cistitis?  

La Secretaría de Salud recomienda beber de seis a ocho vasos de agua diarios, mantener una buena higiene en el área genital, evitar el uso de sustancias irritables para su aseo, orinar de forma constante, evitar el uso de ropa ajustada y optar por telas de algodón para la ropa interior. También es importante evitar consumir cafeína y alcohol en exceso.  

Fuentes:  

¿Necesitas un análisis clínico complementario para tu diagnóstico de cistitis?
 

 

Otros post que te podrían interesar

Villahermosa

Mérida

Querétaro