Adenovirus: qué son y cuáles infecciones pueden causar

Los adenovirus pueden causar diversas enfermedades que afectan especialmente a la población infantil, adultos mayores y personas con inmunodeficiencias. ¿Quieres saber más sobre estos virus?  

¿Qué son los adenovirus?  

Se trata de una familia de virus (Adenoviridae) con doble cadena lineal de ADN que pueden sobrevivir afuera del cuerpo por tiempo prolongado y se transmiten con facilidad.  

Hay más de 60 serotipos de adenovirus humanos (AdvH) causantes de diversas infecciones, la mayoría relacionadas con afecciones respiratorias en humanos. 

Estos no solamente afectan a la especie humana, existen diferentes tipos que se replican en otros mamíferos y aves.  

Infeccion por adenovirus en niños

Otros usos de los adenovirus  

Actualmente se utilizan para crear vectores y desarrollar vacunas: en este proceso se modifica el virus inicial para que sea seguro y transporte material genético al paciente que, al ser vacunado, producirá anticuerpos.  

Algunos ejemplos son las vacunas que se han desarrollado para COVID-19 o el ébola.  

Infecciones comunes por adenovirus  

Los adenovirus son los principales causantes de enfermedades respiratorias, sin embargo, también provocan otro tipo de afecciones. Estas son algunas:

  • Neumonía  
  • Conjuntivitis  
  • Inflamación en los intestinos  
  • Infecciones en el estómago  
  • Bronquitis  
  • Pulmonía  
  • Gastroenteritis  
  • Infecciones en la vejiga  
  • Meningitis, entre otras.  

Estudios recientes tienen la hipótesis de que el adenovirus F41 podría ser el causante de los casos de hepatitis infantil grave que se han presentado en el mundo. 

Las infecciones derivadas de este tipo de virus afectan principalmente a la niñez: se estima que la mayoría ha contraído por lo menos una infección por adenovirus antes de cumplir 10 años.  

Las personas de la tercera edad o que viven con alguna inmunodeficiencia, bebés y niños pequeños pueden presentar síntomas graves por infecciones de adenovirus.  

Por ello, es importante su monitoreo, así como acudir con un especialista y, en caso necesario, realizarse estudios de laboratorio complementarios para tener un diagnóstico preciso.  

Adenovirus prueba laboratorio

¿Cómo prevenir este tipo de virus?  

Se caracterizan por ser muy resistentes e infecciosos y se pueden propagar en cualquier época del año. A diferencia de un resfriado o gripe, pueden durar más tiempo, además de sobrevivir a algunos desinfectantes o condiciones climatológicas.   

Una manera en la que se esparcen los adenovirus es a través de las gotitas que se expulsan y viajan por el aire al toser o estornudar. También se puede propagar a través de material fecal, agua y superficies contaminadas. Su transmisión es más fácil en espacios cerrados.    

Estas son algunas recomendaciones para prevenir las infecciones derivadas de estos virus:  

  • Lavado de manos frecuente: la Unicef recomienda que esta práctica tenga una duración de entre 20 y 30 segundos frotando toda la superficie de las manos.  
  • Cubrirse la nariz y boca al estornudar o toser.  
  • Tomar precauciones en espacios cerrados y utilizar cubrebocas.  
  • Evitar el contacto con personas enfermas.   
  • Utilizar gel antibacterial.  
  • Mantener limpias las superficies.  

¿Cómo se diagnostican?  

Los profesionales de la salud son los únicos facultados para diagnosticar. En ocasiones, se utilizan pruebas de laboratorio para determinar el tipo de adenovirus que está afectando al cuerpo.  

Actualmente no existe un tratamiento universal contra esta familia de virus, este depende del serotipo y de la enfermedad que causa.  

En Laboratorios Diagnóstica contamos con estudios para identificar diversos tipos de adenovirus. Nuestros análisis de laboratorio son realizados por profesionales con equipo innovador para garantizar calidad en los resultados.  

Fuentes: 

  

Otros post que te podrían interesar

Villahermosa

Mérida

Querétaro