Análisis clínicos deducibles y demás servicios que se pueden declarar

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»2px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

Los gastos de salud pueden ser elevados, por lo que conocer cuáles son los análisis clínicos deducibles y demás servicios médicos que se pueden declarar para recuperar algo de lo invertido, son opción para no terminar con los bolsillos vacíos.  

Las deducciones personales son montos que corresponden a los gastos que como contribuyente tienes derecho a declarar y se traducen en la reducción de los impuestos que debes pagar en tu Declaración Anual o te permiten obtener saldo a favor para recibir una retribución económica. 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%»]

Análisis clínicos deducibles, ¿qué otros servicios se pueden declarar? 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

De acuerdo con el Servicio de Acción Tributaria (SAT), si eres persona física tienes derecho a presentar las siguientes deducciones de servicios para cuidar la salud, sin importar el régimen en el que estés: servicios profesionales, asimilados o sueldos y salarios, etcétera:  

  • Honorarios médicos  
  • Honorarios a enfermeras 
  • Exámenes de laboratorio 
  • Tratamientos dentales  
  • Atención psicológica 
  • Consulta nutricional  
  • Gastos hospitalarios 
  • Aparatos de rehabilitación 
  • Prótesis 
  • Compra de lentes ópticos  
  • Primas por seguros de gastos médicos 
  • Consultas médicas 

También se pueden declarar los gastos para el cuidado de la salud de la familia, es decir, para el cónyuge o concubino/a, padres, abuelos hijos o nietos, con la condición de que la factura esté pagada desde la cuenta del contribuyente que quiere realizar el trámite. 

Los análisis clínicos deducibles aplican siempre y cuando estén considerados dentro de los gastos hospitalarios, es decir, que se hayan comprado mientras una persona estuvo hospitalizada o que se paguen con medios electrónicos en los laboratorios médicos y se solicite factura. 

Lo mismo sucede con los medicamentos, deben incluirse en los gastos hospitalarios o estar presentes en una factura. La deducción no aplica si los comprobantes de pago provienen de farmacias. 

Los servicios de enfermería en el domicilio también se pueden deducir cuando se pagan con transferencia o tarjeta.  

Por otro lado, para que los gastos por incapacidad se puedan recuperar deben contar con el certificado o la constancia expedida por las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud. 

En el caso de la compra de lentes ópticos graduados para corregir la vista, deben costar menos de 2 mil 500 pesos para poder incluirse en la declaración de impuestos. 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]

¿Cuáles son los requisitos para acceder a análisis clínicos deducibles? 

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.labdiagnostica.com/wp-content/uploads/2021/06/analisis-clinicos-deducibles-requisitos-blog-laboratorios-diagnostica.jpg» alt=»Análisis clínicos deducibles requisitos blog de Laboratorio Diagnóstica» title_text=»analisis-clinicos-deducibles-requisitos-blog-laboratorios-diagnostica» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

Según el SAT, para poder declarar distintos gastos médicos se necesita realizar lo siguiente:  

  • Pagar de manera electrónica.  

El método de pago debe ser mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencia, tarjeta de crédito, de débito o de servicios. Ningún artículo o servicio pagado con efectivo se puede deducir. 

  • Acudir con profesionales con cédula. 

Los gastos médicos son deducibles si quienes los prestan son personas con título profesional legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas competentes. 

  • Contar con factura digital a nombre del solicitante. 

Para poder facturar electrónicamente es necesario estar dado de alta en hacienda, ya sea como persona moral o persona física, contar con cédula de Inscripción al RFC y con la Firma Electrónica Avanzada conocida como FIEL. 

  • No exceder el límite de deducciones. 

El total de las deducciones personales no debe exceder cinco unidades de medida y actualización anuales; se estableció que en 2021 el valor sería de $163 mil 467 pesos. Otra opción es que las deducciones no excedan el 15 % total de los ingresos del contribuyente. 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%»]

Fuentes:

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-34px|auto||auto||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

¿Sabías de la existencia de los análisis clínicos deducibles? 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Otros post que te podrían interesar

Villahermosa

Mérida

Querétaro