Andropausia: un proceso hormonal común en hombres

Los cambios hormonales en los hombres son más comunes de lo que se piensa y generalmente comienzan después de los 40 años con la andropausia. ¿Quieres saber de qué se trata?

¿Qué es la andropausia?

La Revista Mexicana de Urología describe que la andropausia o síndrome de testosterona baja se da como parte del envejecimiento.  

Se trata de un proceso natural en el que los testículos comienzan a disminuir de manera paulatina la producción de testosterona (hipogonadismo) generando diversos cambios en el cuerpo, principalmente relacionados con las capacidades sexuales.  

“… los niveles séricos de testosterona disminuyen un 1 % anual a partir de los 30 años, y, por otro lado, existe un aumento en la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHGB), lo que contribuye a una disminución progresiva de la testosterona libre y biodisponible en un 2 % anual.” 

Generalmente la andropausia ocurre después de los 40 años y los síntomas se presentan con mayor prevalencia en hombres entre los 50 y los 70. 

En ocasiones la andropausia se compara con la menopausia, sin embargo, los síntomas y el proceso en el que se presenta es muy distinto: la menopausia se relaciona con el término de la etapa fértil de la mujer y en el caso de la andropausia, solamente con una disminución de la hormona de la testosterona en los hombres.

Testosterona hormonas hombres

¿Qué es la testosterona y por qué es importante?

La testosterona es una hormona androgénica y en el caso de los hombres se produce por las células de Leydig en los testículos.  

Esta hormona es la encargada del desarrollo de las características fenotípicas de los hombres y la maduración sexual masculina. También influye de manera directa con el crecimiento óseo y otras funciones relacionadas con el cerebro, los músculos, la piel y el cabello.

¿Cuáles son los síntomas de la andropausia?

Estos son algunos de los síntomas psicológicos y fisiológicos más comunes de la andropausia:  

  • Aumento de peso  
  • Ansiedad 
  • Depresión
  • Disminución de la libido
  • Falta de energía
  • Insomnio
  • Irritabilidad
  • Pérdida de masa muscular
  • Aumento de temperatura corporal
  • Disfunción eréctil
  • Falta de concentración  

Dieta saludable para hombres
Factores externos que influyen en la andropausia

Existen diferentes factores que pueden influir en la disminución de testosterona y que aceleran la andropausia: obesidad, hipertensión, diabetes, colesterol alto, entre otros.  

La disminución de la testosterona no siempre se relaciona con el proceso de envejecimiento, el hipogonadismo puede presentarse en edades más tempranas y es importante acudir con un especialista para determinar si se trata de algún problema grave.

¿Cómo detectar tus niveles de testosterona?

Una forma de conocer si estás padeciendo una disminución de tus niveles de testosterona es a través del cuestionario ADAM (siglas en inglés de Androgen Deficiency in Aging Males).  

Estas son algunas de sus preguntas:  

  1. ¿Experimenta una disminución de la libido?
  2. ¿Siente falta de energía?
  3. ¿Ha notado una disminución en la fuerza muscular o en su resistencia? 
  4. ¿Ha notado una pérdida de estatura? 
  5. ¿Han disminuido sus ganas de vivir?
  6. ¿Se siente usted triste o de malhumor? 
  7. ¿Han disminuido sus erecciones? 
  8. ¿Ha disminuido su capacidad para hacer deporte? 
  9. ¿Tiene somnolencia después de la cena? 
  10. ¿Ha notado usted una disminución de su capacidad de trabajo? 

En caso de haber respondido de manera afirmativa a tres o más preguntas o las marcadas con los números 1 y 7, existe la posibilidad de que haya una disminución en la testosterona. Solamente un especialista puede evaluar y determinar un diagnóstico de andropausia.  

Los especialistas recomiendan acudir a revisiones periódicas y realizarse pruebas como un perfil hormonal masculino para determinar o descartar alguna afección.  

En Laboratorios Diagnóstica podemos realizarte tus exámenes clínicos para mantener una vida saludable y ayudarte a transitar procesos como la andropausia.

Fuentes:  

Hipogonadismo de inicio tardío: revisión de conceptos y pautas diagnósticas, Revista Mexicana de Urología.  

La andropausia cambia la vida de los hombres, Ciencia UNAM. 

Hipogonadismo, Centro Urológico de Alta Especialidad. 

ADAM questionnaire, NEBIDO.

Otros post que te podrían interesar

Villahermosa

Mérida

Querétaro