[et_pb_section admin_label=»section»]
[et_pb_row admin_label=»row»]
[et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text»]En temporada de lluvias y calor es común la proliferación de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue y la chikungunya.
Estas afecciones han tenido un crecimiento notable en las últimas dos décadas; del dengue, por ejemplo, se estima que cada año se registran 390 millones de casos según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque se piensa que esta cifra es superior, ya que muchos no son contabilizados o son asintomáticos.
Actualmente no existe una vacuna para evitar el dengue y la chikungunya, por ello es importante prevenir e identificar este tipo de infecciones.
¿Qué son el dengue y la chikungunya?
Estas enfermedades virales son transmitidas a través de los mosquitos de las especies Aedes Aegypti y, menormente, Aedes Albopictus.
El ciclo de transmisión del dengue y la chikungunya es similar: los mosquitos se infectan al picar a una persona portadora de alguno de estos virus y cuando vuelven a alimentarse replican la enfermedad en otro ser humano.
La OMS explica que estos virus infectan a los mosquitos en dos o tres días después de que ingieren sangre para alimentarse y se piensa que el virus está activo durante toda la vida del mosquito.
Una de las diferencias entre dengue y la chikungunya es que se trata de dos tipos de virus: DENV y CHIKV.
En el caso de la fiebre chikungunya es rara la presencia de cuadros graves o defunciones derivadas por esta enfermedad. Por otro lado, existen diferentes serotipos de dengue y en ocasiones puede evolucionar hasta causar complicaciones mortales.
El origen de la palabra chikungunya viene de la lengua africana makonde y significa “doblarse”, haciendo alusión a los dolores articulares y musculares que puede provocar.
Síntomas del dengue
Los síntomas del dengue generalmente aparecen de cuatro a diez días después de que ha sido transmitido por la picadura del mosquito, estos son algunos de los más comunes:
- Dolor muscular y de articulaciones.
- Dolor de cabeza muy intenso.
- Vómito.
- Náuseas.
- Manchas rojizas y sarpullido.
- Dolor en los globos oculares.
- Presencia de sangre en las heces o vómito (casos graves).
- Problemas para respirar (casos graves).
- Dolor abdominal intenso (casos graves).
Síntomas de la chikungunya
En el caso de la fiebre chikungunya los síntomas pueden presentarse de dos a ocho días después de la picadura del mosquito:
- Dolor en articulaciones muy intenso y muscular
- Fiebre súbita
- Erupciones y sarpullido
- Fatiga
- Náuseas
Recuerda que en caso de presentar síntomas es importante acudir a revisión médica para iniciar un tratamiento adecuado.
¿Cómo prevenir estas enfermedades?
Aunque todavía no existe una vacuna para frenar estas enfermedades virales, se pueden prevenir con diferentes acciones.
Los mosquitos son los vectores mediante los cuales se transmite esta enfermedad, por lo que es importante identificar los criaderos donde es posible que hayan depositado sus huevos.
Estas son algunas medidas para controlar a los mosquitos y evitar la transmisión:
- Limpiar y cubrir los depósitos de agua para uso doméstico.
- Eliminar de manera correcta los deshechos.
- Vaciar y limpiar los bebederos para animales.
- Utilizar repelentes para mosquitos.
- Vigilar si existe algún tipo de depósito que pudiera ser un criadero de mosquitos.
- Emplear medidas de protección en el hogar como mosquiteros.
¿Cómo detectar el dengue y la chikungunya?
Para detectar este tipo de enfermedades es importante estar alerta ante posibles síntomas. Además, existen pruebas serológicas para confirmar la presencia de anticuerpos (IgG/IgM) derivados de la transmisión.
En Laboratorios Diagnóstica contamos con pruebas que te ayudan a determinar si padeces o has generado anticuerpos para estas enfermedades virales. Durante la temporada de lluvias no olvides tomar medidas para protegerte del dengue o la chikungunya y acudir con un especialista en caso de presentar síntomas.
Fuentes:
- Dengue y dengue grave – OMS.
- Dengue – OPS.
- Chikungunya – OMS.
- Fiebre por Chikungunya – IMSS.
- Todo sobre dengue y chikungunya – Gobierno de México.
[/et_pb_text][/et_pb_column]
[/et_pb_row]
[/et_pb_section]