¿Cómo leer análisis clínicos?

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»2px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

En artículos pasados hemos hablado de la importancia de cuidar la salud a través de la realización de estudios médicos que ayuden a monitorearla. En este te diremos cómo leer análisis clínicos 

Con su interpretación sabremos si el funcionamiento de un órgano es el óptimo, y tendremos la confianza y seguridad de que, por lo menos en este momento, nuestro organismo está sano; o si hay riesgo de desarrollar algún padecimiento.  

Recuerda que, aunque nosotros podemos leer parcialmente los resultados, la recomendación es que un médico los interprete y haga el diagnóstico preciso, pues es quien tiene la experiencia, los conocimientos profesionales y registro de tu historia clínica, antecedentes familiares y demás factores que influyen en tu salud.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%»]

¿Cómo leer análisis clínicos?  

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.labdiagnostica.com/wp-content/uploads/2021/05/como-leer-analisis-clinicos-blog-laboratorios-diagnostica.jpg» alt=»Cómo leer análisis clínicos Blog de Laboratorio Diagnóstica» title_text=»como-leer-analisis-clinicos-blog-laboratorios-diagnostica» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Antes de decirte cómo leer análisis clínicos, es importante mencionar que existen dos tipos: aquellos que miden el funcionamiento de órganos, aparatos o sistemas del cuerpo y los que diagnostican o descartan enfermedades.  

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||17px|||» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Exámenes para conocer el funcionamiento del organismo  

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.labdiagnostica.com/wp-content/uploads/2021/05/como-leer-analisis-clinicos-conocer-funcionamiento-del-organismo-blog-laboratorios-diagnostica.jpg» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″ alt=»Cómo leer análisis clínicos para conocer el funcionamiento del organismo Blog de Laboratorio Diagnóstica » title_text=»como-leer-analisis-clinicos-conocer-funcionamiento-del-organismo-blog-laboratorios-diagnostica»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»||0px|||» custom_margin=»||2px|||»]

Una forma de conocer el funcionamiento del organismo es analizando muestras de sangre y orindel paciente para monitorear los niveles de algunos componentes presentes en ambos líquidos 

Por ejemplo, se puede saber si existe una disminución en la función renal si los niveles de un compuesto químico llamado urea son muy altos en la sangre. También es posible identificar si hay cálculos en el riñón o en la vejiga si se encuentran microorganismos infecciosos o sustancias tóxicas en la orina. 

En los resultados deste tipo de exámenes aparecen tres columnas: los elementos que se analizaron en la muestra, los resultados y el intervalo de referencia o valores normales 

El intervalo de referencia o valores normales son números basados en los resultados de un grupo de personas sanas a quienes se les hizo la prueba previamente e indican cuál es resultado normal típico. 

Debes prestar atención a este puntporque lo ideal es que tus resultados estén dentro del rango de los valores normales.  

Sin embargo, como los análisis clínicos solo son una forma de saber más de un padecimiento, hay casos en los que alguien sano tiene resultados fuera del intervalo de referencia, y otra, con problemas de salud puede tener resultados dentro de los límites normales.  

Por esta razón, no basta con interpretarlos de manera parcial sino que, hay que estar pendiente de los síntomas de alguna enfermedad, y lo más importante, acudir con un médico que dé seguimiento a los casos particulares. 

 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» min_height=»34px» custom_margin=»||-5px|||» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Exámenes para diagnosticar o descartar enfermedades 

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.labdiagnostica.com/wp-content/uploads/2021/05/como-leer-estudios-clinicos-diagnosticar-enfermedades-blog-laboratorios-diagnostica.jpg» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″ alt=»Cómo leer estudios clínicos para diagnosticar enfermedades Blog de Laboratorios Diagnóstica» title_text=»como-leer-estudios-clinicos-diagnosticar-enfermedades-blog-laboratorios-diagnostica»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»5px|||||»]

Existen exámenes que pueden confirmar o desmentir enfermedades, luego de tener sospecha de padecer alguna. En este caso, la recomendación es prestar atención a los siguientes términos: 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||-5px|||» custom_padding=»||13px|||» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Negativo o normal 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» min_height=»69px» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″ custom_padding=»||0px|||» custom_margin=»||18px|||»]

Este resultado significa que la enfermedad o sustancia que la prueba buscó en la muestra de sangre o de orina, no se detectó. 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Positivo o anormal 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Contrario al resultado anterior, el positivo o anormal significa que la enfermedad o sustancia sí se detectó en la sangre u orina. 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»25px||13px|||» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

No concluyente o incierto 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Este resultadse refiere a que la información recopilada en la muestra de sangre u orina no es suficiente para diagnosticar o descartar una enfermedad. Lo más probable es que el médico te pida hacerte más pruebas.  

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%» custom_margin=»||3px|||» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

¿Qué factores afectan los resultados de los análisis clínicos? 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″ custom_padding=»21px|||||»]

Aunque son pocas, hay ocasiones en las que los resultados de los análisis clínicos son incorrectos debido a que se hicieron mal o el paciente está pasando por una serie de circunstancias que alteran las pruebas.  

Algunos alimentos, bebidas o medicamentos pueden afectar los resultados, lo mismo sucede si la persona se realiza los estudios con mucho estrés, tienen una enfermedad o realizó ejercicio vigoroso.  

Los análisis clínicos son muy importantes para mantener una buena salud, evitar el desarrollo de una enfermedad o detectarla a tiempo antes de que se complique más, así que no olvides realizarlos cada seis meses. 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%»]

Fuentes:

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-34px|auto||auto||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

Y tú, ¿ya te practicaste análisis clínicos? 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Otros post que te podrían interesar

Villahermosa

Mérida

Querétaro