[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″ custom_margin=»|-28px||||»][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»2px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]
Octubre es reconocido como el mes rosa porque es cuando se busca concientizar sobre la detección temprana de cáncer de mama en mujeres y hombres. Esta enfermedad cobra miles de vidas cada año y continúa en aumento debido a la falta de detección oportuna.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que el cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en las mujeres. En 2020 se estima que alrededor de 685 mil mujeres fallecieron por causas relacionadas con esta enfermedad. Además, la OMS expone que una de cada 12 mujeres podría presentarla a lo largo de su vida.
La doctora Yukie Namba, especialista de la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), comparte información valiosa sobre esta enfermedad y sus características.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%»]
¿Cuáles son los factores que podrían influir en el cáncer de mama?
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]
De acuerdo con ella, existen dos tipos de factores de riesgo que pueden influir en esta enfermedad: aquellos que se pueden modificar y los que no.
Por un lado, los factores modificables que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad se relacionan con el estilo de vida de las personas: sobrepeso, tabaquismo, consumo de alcohol, falta de actividad física, entre otros.
Aquellos que no son modificables tienen que ver con factores de mutación genética, antecedentes familiares de cáncer de mama, empezar a reglar a edad temprana y menopausia tardía.
La doctora Namba menciona que una vida saludable te ayuda a disminuir el riesgo. Sin embargo, la detección temprana y los estudios de control juega un papel muy importante.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]
¿A qué edad se puede presentar cáncer de mama?
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.labdiagnostica.com/wp-content/uploads/2021/10/A-que-edad-se-puede-presentar-cancer-de-mama-Laboratorios-Diagnostica.jpg» alt=»¿A qué edad se puede presentar cáncer de mama?» title_text=»A-que-edad-se-puede-presentar-cancer-de-mama-Laboratorios-Diagnostica» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]
Según la especialista de la FUCAM, la edad promedio en la que se presenta esta enfermedad es a los 50 años, y a mayor edad, el riesgo aumenta. Aunque, también se dan muchos casos en personas más jóvenes.
“Generalmente después de los 70 el riesgo de contraer cáncer de mama podría disminuir, sin embargo, en la fundación hemos visto casos de pacientes de más de 100 años. Si bien disminuye el riesgo no se recomienda que se dejen de hacer estudios”, comparte Namba.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]
¿Cuándo debo comenzar a realizarme estudios de control?
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]
De acuerdo con la especialista, lo ideal es comenzar a realizarte mamografías de tamizaje cada año a partir de los 40 años. En casos con antecedentes familiares de cáncer de mama es importante que se realicen revisiones periódicas antes, comenzando consultas médicas a los 25 años.
Otro aspecto que destaca la doctora Namba es que a partir de los 18 años las mujeres deben comenzar a realizar una autoexploración de las mamas.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]
¿Por qué es tan importante la autoexploración para detectar cáncer de mama?
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]
Parte de iniciar la autoexploración es que vayas conociendo tu cuerpo. El tejido mamario puede cambiar con tu ciclo menstrual, entonces la autoexploración lo que busca es que vayas identificando las características de tu cuerpo para cuando haya algo diferente puedas detectarlo, expone.
Un autoexamen mamario es de gran importancia para la detección oportuna de cáncer de mama ya que, en etapas iniciales, son más las posibilidades de cura.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]
¿Qué señales y signos debes tomar en cuenta?
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.labdiagnostica.com/wp-content/uploads/2021/10/Que-senales-y-signos-debes-tomar-en-cuenta-por-laboratorios-Diagnostica.jpg» alt=»¿Qué señales y signos debes tomar en cuenta?» title_text=»Que-senales-y-signos-debes-tomar-en-cuenta-por-laboratorios-Diagnostica» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]
La doctora de la FUCAM enumera algunas de las señales de alarma más comunes:
- Retracción del pezón.
- Un bulto nuevo.
- Engrosamiento de la piel de la mama.
- Inflamación.
- Cambio de tamaño entre una mama y otra.
- Dolor en el pezón o el seno.
- Hoyos en la piel del seno.
- Cambio de coloración.
- Se marcan mucho las venas.
- Secreción repentina por el pezón.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]
La importancia de la detección temprana del cáncer de mama
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]
En las etapas iniciales del cáncer de mama, cuando es detectado de manera oportuna, la tasa de supervivencia podría ser de un 98 %. En etapas 2 o 3 esta se ve disminuida a un 84 %. Y en casos de cáncer de mama metastásico, cuando el cáncer invade otro órgano, la posibilidad de vida se reduce a un 27 %, de acuerdo con la doctora Namba.
Ella cuenta que existe mucha negación y miedo por la enfermedad, esto hace que en ocasiones se retrase todo el tratamiento. “Muchas veces las pacientes se sienten una bola, pero piensan que no es nada y lo dejan pasar. Así se retrasa la atención […] ante esta negativa la enfermedad va avanzando hasta que llega el dolor. Es importante que las mujeres se den cuenta que con la detección temprana se pueden hacer muchísimas cosas para salvar la vida”.
En México la mayoría de los casos de cáncer de mama que son detectados se encuentran en etapas avanzadas.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.labdiagnostica.com/wp-content/uploads/2021/10/La-importancia-de-la-deteccion-temprana-del-cancer-de-mama-Laboratorios-Diagnostica-1.jpg» alt=»La importancia de la detección temprana del cáncer de mama» title_text=»La-importancia-de-la-detección-temprana-del-cancer-de-mama-Laboratorios-Diagnostica» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]
¿Todos los síntomas en la mama están relacionados con cáncer?
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]
La doctora menciona que hay muchas señales en la mama que no precisamente son cáncer. Entre ellas se encuentran los tumores benignos que podrían solamente requerir tratamiento o vigilancia. También hay alteraciones hormonales y más síntomas que podrían tratarse de otro tipo de enfermedades. Por ello, es importante consultar a una especialista a tiempo para descartar cualquier sospecha.
“Lo primordial es conocer tu cuerpo, quererte y cuidarte”.
Agradecemos a la doctora Yukie Namba y a FUCAM por su apoyo para esta nota.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-34px|auto||auto||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]