Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus.

La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé. Si padece de ETS causada por virus, bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, (hay que recordar que los virus no se curan al 100%, si no baja su titulo de afectación en el sistema, por lo tanto, mientras el cuerpo tenga un sistema inmune al 100%, el virus aunque uno lo presente, no será patológico en uno) no hay curación. Algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.

 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

Algunas de las ETS que puedes contraer son:

 

  • CHLAMYDIA La Chlamydia es comúnmente causada por una bacteria. Usted puede contraer chlamydia durante el sexo oral, vaginal o anal con una persona infectada. Tanto los hombres como las mujeres pueden tenerla. La chlamydia no suele causar síntomas. Pero cuando se presentan, pueden aparecer como una sensación de ardor al orinar o una secreción anormal por la vagina o el pene.

Estudios para su detección:

  1. Ag. para Chlamydia Trachomatis (Exudado Vaginal o Uretral)
  2. Ac. Anti Chlamydia Trachomatis IgA, IgG o IgM (Toma de muestra sanguínea)

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

  • MYCOPLASMA Y UREAPLASMA

MYCOPLASMA HOMINIS: Son pequeñas bacterias que debido a que carecen de pared celular no se ven afectados por algunos antibióticos como la penicilina u otros antibióticos betalactámicos que bloquean la síntesis de la pared celular. Produce vulvitis, salpingitis, uretritis, enfermedad pélvica inflamatoria, aborto, endometritis, fiebre del post parto (fiebre puerperal), septicemias. La infección es más frecuente en la mujer.

Estudio para su detección:

  1. Cultivo para Mycoplasma (Exudado Vaginal o Uretral)

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

  • UREAPLASMA UREALYTICUM:

     Es una bacteria que se encuentra en los genitales del 70% de los hombres y mujeres. Se transmite a través del contacto sexual, pero no en todos los casos desarrollar una infección. Cuando se produce una infección por esta bacteria, esta puede causar uretritis, infertilidad, abortos o afectar gravemente al feto. Se trata de una infección muy contagiosa que puede propagarse a través de la sangre, la saliva o incluso el aire. Muchas personas con esta bacteria no sufren ningún síntoma y sin ser conscientes pueden estar contagiando. Algunos síntomas que se llegan a presentar son dolor al orinar, dolor en la zona baja del abdomen, hemorragias internas en la uretra y flujos anormales.

    Estudio para su detección:

    1. Cultivo para Ureaplasma (Exudado Vaginal o Uretral)

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)

 Es una enfermedad infecciosa causada por el VPH. Se transmite principalmente por vía sexual. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio. Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus, son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales, pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). Pueden variar en apariencia, en número y en tamaño, por lo que se necesita un especialista para su diagnóstico.

    • Estudios para su detección:

      1. PCR Y Genotipo para VPH (Exudado Vaginal o Uretral)

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

    • HERPES SIMPLEX I ( IgG e IgM)

     La infección se transmite por contacto boca a boca y causa sobre todo el herpes labial u orolabial. Sin embargo, el VHS-1 también puede transmitirse a los genitales por contacto orogenital, caso en el que produce herpes genital. Además, las mujeres con infección genital por el VHS-1 pueden transmitirla al recién nacido durante el parto, produciendo herpes neonatal, que es una enfermedad rara, pero potencialmente mortal. Se caracteriza por la aparición periódica de úlceras dolorosas en la zona de la boca. Antes de la aparición de las úlceras, los pacientes suelen notar una sensación de hormigueo, picazón o quemadura en esa misma zona.

    Estudio para su detección:

    1. Ac. Anti Herpes Simplex I (IgG e IgM) (Toma de muestra sanguínea)

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

    • HERPES SIMPLEX II ( IgG e IgM) 

    La infección por el VHS-2 está muy extendida y se transmite sobre todo por vía sexual. El VHS-2 causa herpes genital, que se caracteriza por la aparición ocasional de úlceras genitales dolorosas que pueden tener un importante efecto negativo en el bienestar y las relaciones personales. Cuando es sintomático, el herpes genital se caracteriza por una o más vesículas o úlceras genitales o anales. Otros síntomas del primer episodio son fiebre, dolores y adenopatías. Antes de la aparición de las úlceras genitales los pacientes pueden tener una sensación de ligero hormigueo o dolores fulgurantes en las piernas, las caderas y los glúteos.

    Estudio para su detección:

    1. Ac. Anti Herpes Simplex II (IgG e IgM) (Toma de muestra sanguínea)

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

    Otros post que te podrían interesar

    Villahermosa

    Mérida

    Querétaro