Estudios de la sangre para detectar hemofilia y otras enfermedades

¿Te imaginas cortarte y que la herida no pare de sangrar? Esta es una situación frecuente en personas diagnosticadas con hemofilia y otras enfermedades detectables mediante estudios de la sangre. 

Aunque estos trastornos tienen un índice de mortalidad bajo, pueden afectar la calidad de vida de quien los padece y provocar daños irreversibles si no se tratan adecuadamente. 

Si consideras que tienes un problema sanguíneo, contáctanos y te asesoraremos sobre los estudios de la sangre que puedes realizarte. 

Importancia de la sangre en la salud

 

La sangre es un tejido presente en la mayor parte del cuerpo que sirve como medio de transporte de sustancias indispensables para el metabolismo: nutrientes, hormonas, oxígeno y agua, entre otras.  

Está conformada por plasma —una mezcla de agua, minerales y proteínas—, y diferentes tipos de células: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. 

Tiene diversas funciones en el cuerpo humano, pero las principales son las siguientes:

  • Transportar nutrientes y oxígeno a las células para que puedan realizar sus procesos. 
  • Llevar residuos y sustancias tóxicas hacia los riñones, pulmones y sistema digestivo para su desecho. 
  • Eliminar del cuerpo virus, bacterias y otros microorganismos dañinos para la salud.
  • Controlar y detener el proceso de sangrado por medio de la coagulación y cicatrización.

Qué es la sangre y cuáles son sus principales funciones en el metabolismo

De esta manera, los estudios de  sangre son importantes debido a que este tejido participa en muchos procesos del metabolismo y cualquier alteración pone en riesgo la salud de quien la padece. 

Enfermedades de la sangre más comunes

Muchas de las enfermedades sanguíneas se desarrollan a causa de una falla genética, pero otras están relacionadas con problemas de salud diferentes, exceso de medicamentos o falta de nutrientes. 

Las enfermedades más comunes de este tejido son la anemia, los problemas de coagulación y diferentes tipos de cáncer.

Hemofilia

Esta enfermedad se caracteriza porque la sangre no coagula de manera adecuada, lo que puede causar hemorragias espontáneas o sangrado difícil de controlar después de una cirugía o lesión. 

Es uno de los padecimientos más frecuentes, pues se calcula que uno de cada 10 000 nacimientos lo presenta en algún nivel, de acuerdo con la Federación de Hemofilia de la República Mexicana. 

Anemia

Es un trastorno que afecta la calidad y cantidad de los glóbulos rojos en la sangre. Existen dos tipos de anemia: de células falciformes y por deficiencia de hierro. 

La anemia por células falciformes es hereditaria y se caracteriza porque estos glóbulos tienen una forma anormal y son más rígidos, lo que dificulta su movilidad a través de los vasos sanguíneos. 

La causada por deficiencia de hierro se debe a la falta de este nutriente, lo que deviene en bajos niveles de glóbulos rojos y, a su vez, que el oxígeno y minerales no lleguen adecuadamente a las células.

Que es hemofilia, anemia, trombosis. Enfermedades de la sangre: síntomas y causas.

Tromboembolismo venoso

Es un trastorno sanguíneo que incluye la trombosis venosa profunda (obstrucción en una vena profunda de la pierna) y la embolia pulmonar (obstrucción en los pulmones).  

Este es difícil de detectar por medio de estudios de la sangre debido a que suceden de imprevisto cuando se forma un coágulo en las venas o pulmones, impidiendo el flujo de este líquido.

Enfermedad de Von Willebrand

Es otra enfermedad hereditaria causada por la ausencia o deficiencia del factor de Willebrand, una proteína esencial para el proceso de coagulación. 

Este padecimiento impide que las plaquetas se aglutinen y adhieran en los vasos sanguíneos para controlar y detener el flujo de sangre en una hemorragia. 

Para determinar si se tiene este trastorno, es importante realizar estudios de la sangre con el fin de medir el nivel de factores de coagulación.

Leucemia

Esta enfermedad describe diferentes tipos de cáncer que afectan a las células sanguíneas, principalmente a los glóbulos blancos y a aquellas que se empiezan a formar en la médula ósea. 

La leucemia es un padecimiento agudo o crónico en el cual las células se reproducen de manera anormal, impidiendo que realicen sus funciones adecuadamente o causando otros daños.

Estudios de la sangre para detectar enfermedades

Los trastornos sanguíneos hereditarios pueden aparecer cuando a algún familiar se le diagnosticó con esas enfermedades, o cuando hay señales en los recién nacidos como hemorragias difíciles de controlar. 

A su vez,  presentan diversos síntomas como fatiga, cansancio, dolor, hinchazón o dificultad para respirar, entre otros malestares.

Hemograma y otros estudios de la sangre para detectar enfermedades y anomalías de la salud.

Para detectar si se padece o no alguna de esas enfermedades, lo más efectivo es realizar estudios de sangre que muestren un análisis más completo de este tejido. Las principales pruebas son: 

Hemograma completo 

Por medio de este estudio se hace un análisis de todos los componentes de la sangre para medir la cantidad y calidad de la hemoglobina, los glóbulos rojos-blancos y las plaquetas. 

Prueba del tiempo de protrombina 

Permite medir cuánto tarda la sangre en coagularse. Se utiliza para medir los diferentes factores de coagulación: entre más tiempo se demore, menor será la cantidad de estas proteínas. 

Estudio de cardiolipina 

Este análisis tiene el objetivo de evaluar la cantidad de cardiolipinas en la sangre, un anticuerpo que en grandes niveles puede ocasionar tromboembolia recurrente arterial, y trombocitopenia, anemia hemolítica autoinmune, entre otros padecimientos. 

Análisis de médula ósea 

Esta prueba se realiza con el fin de detectar aquellos tipos de leucemia que no se hacen presentes en la sangre. Por medio de una biopsia en la médula ósea, es posible identificar células sanguíneas anormales o cancerígenas.

Especialistas en estudios de la sangre

Si consideras que puedes tener algún trastorno sanguíneo o quieres prevenir cualquier riesgo, en Laboratorios Diagnóstica podemos ayudarte.  

Realizamos estos y otros estudios de la sangre para verificar la calidad y cantidad de componentes en ella, además de que brindamos asesoría para mantener hábitos saludables. 

Contamos con atención personalizada en nuestras sucursales o también puedes solicitar servicio a domicilio para ciertos análisis. Contáctanos para hacer una cita. 

Fuentes 

¿Qué es la hemofilia?, Federación de Hemofilia de la República Mexicana. 

¿Qué es la sangre?, Kids Health. 

Anemia por células falciformes, National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney (NIDDK). 

Anemia por deficiencia de hierro, NIDDK. 

Diagnóstico de hemofilia, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). 

Enfermedades de la sangre, NIDDK. 

Información básica sobre hemofilia, CDC. 

Registro Mexicano de Coagulopatías, Federación de Hemofilia de la República Mexicana. 

Tejido sanguíneo y hematopoyesis, Facultad de Medicina, UNAM. 

Tromboembolismo venoso, NIDDK.

 

 

Otros post que te podrían interesar

Villahermosa

Mérida

Querétaro