Estudios para detectar diabetes, ¿cuáles son?

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»2px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

Los estudios para detectar diabetes deben ser prioridad entre la población mexicana luego de que el país se declaró en emergencia epidemiológica en el 2016, por la alta tasa de casos de esta enfermedad entre sus habitantes.  

Para entender la magnitud del problema, en el 2000 se registraron poco más de 46 mil muertes por diabetes, mientras que, en 2018, la cifra aumentó a 106 mil 525, según reporta el sitio El poder del consumidor. 

Además, la llegada del coronavirus afectó aún más la realidad de las personas con diabetes porque tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones por COVID-19, ya que su organismo es más vulnerable a la enfermedad. 

Por lo anterior, es que sin importar la edad o género, todas las personas deben realizarse estudios para detectar diabetes, pues es la única forma en la que el médico sabrá cuál es el mejor tratamiento para controlar y dar seguimiento a la enfermedad.  

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%»]

Estudios para detectar diabetes, ¿cuáles son? 

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.labdiagnostica.com/wp-content/uploads/2021/06/estudios-para-detectar-diabetes-tipo-1-o-2-blog-laboratorios-diagnostica.jpg» alt=»Estudios para detectar diabetes tipo 1 o 2 en Blog de Laboratorio Diagnóstica» title_text=»estudios-para-detectar-diabetes-tipo-1-o-2-blog-laboratorios-diagnostica» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

Antes de hablar de los estudios para detectar diabetes es importante mencionar que hay varios tipos de esta enfermedad: 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||17px|||»]

Diabetes tipo 1 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||2px|||» custom_padding=»||0px|||»]

Se desarrolla cuando el sistema inmunitario ataca y destruye las células beta del páncreas que producen la insulina. Esta hormona ayuda a que la glucosa penetre en las células para suministrar energía al organismo.  

Por lo general, la diabetes tipo 1 puede ser hereditaria; se diagnostica en niños y adultos jóvenes. 

 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» min_height=»34px» custom_margin=»||-5px|||»]

Diabetes tipo 2 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»5px|||||»]

Es la forma más común de la enfermedad y es causada por varios factores, entre ellos que la persona tenga sobrepeso, obesidad e inactividad física, que sea resistente a la insulina o debido a su herencia genética.  

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||-5px|||» custom_padding=»||13px|||»]

Diabetes gestacional 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» min_height=»69px» custom_margin=»||18px|||» custom_padding=»||0px|||»]

Se trata de un tipo de diabetes que se presenta durante el embarazo y es causado por cambios hormonales, historial genético y el estilo de vida de la paciente.  

Las personas a quienes se les deben realizar estudios para detectar diabetes, presentan los siguientes síntomas:  

  • Aumento de la sed y de las ganas de orinar 
  • Aumento del apetito 
  • Fatiga 
  • Visión borrosa 
  • Entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies 
  • Úlceras que no cicatrizan 
  • Pérdida de peso sin razón aparente 

Los síntomas de la diabetes tipo 1 aparecen rápidamente, pero, los de la diabetes tipo 2 progresan muy despacio, algunos son casi imperceptibles y pueden presentarse a lo largo de varios años.  

Así que se recomienda hacerse chequeos médicos de manera recurrente para revisar que los niveles de glucosa sean los adecuados, tanto para quienes no tienen diabetes, como para aquellos que ya fueron diagnosticados. 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Entonces, ¿cuáleson los estudios para detectar diabetes? 

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.labdiagnostica.com/wp-content/uploads/2021/06/estudios-para-detectar-diabetes-blog-laboratorios-diagnostica-agencia-de-marketing-digital-adn-amarilio.jpg» alt=»Estudios para detectar diabetes Blog de Laboratorios Diagnóstica por Agencia de Marketing Digital Amarilio» title_text=»estudios-para-detectar-diabetes-blog-laboratorios-diagnostica-agencia-de-marketing-digital-adn-amarilio» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

Las pruebas para detectar diabetes se dividen en dos, las que son para diagnosticar tipo 1 o 2 y las que se hacen para identificar la diabetes gestacional.  

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»25px||13px|||»]

Glucosa plasmática en ayunas 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

Es una prueba que mide el nivel de glucosa en la sangre en un momento concreto y sirve para detectar diabetes tipo 1 o 2. Lo mejor es hacerla por la mañana para conseguir datos más confiables, después de un ayuno de por lo menos 8 horas.  

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%» custom_margin=»||3px|||»]

Prueba A1C 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»21px|||||»]

La también llamada hemoglobina A1c, HbA1C y hemoglobina glucosilada e indica los niveles promedio de glucosa en la sangre durante los últimos tres meses. En este estudio no es necesario el ayuno. 

Para interpretar los resultados, el médico tiene en cuenta factores como edad, presencia de anemia o algún otro problema sanguíneo. 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%» custom_margin=»||3px|||»]

Prueba de glucosa plasmática aleatoria  

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»21px|||||»]

Esta prueba ayuda a diagnosticar diabetes cuando hay síntomas, pero los médicos no quieren esperar a que la persona tenga ocho horas de ayuno. A este estudio también se le llama glucemia aleatoria. 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%» custom_margin=»||3px|||»]

Prueba de sobrecarga oral de glucosa 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»21px|||||»]

Este es uno de los estudios para detectar diabetes gestacional en el que se toma una muestra de sangre de la paciente, luego de que haya tomado un líquido dulce que contiene glucosa. Para realizar esta prueba no es necesario el ayuno.  

Si el nivel de glucosa en la sangre es demasiado alto (135 a 140 o más) es posible que le pidan regresar en ayunas para realizarle una prueba de tolerancia oral a la glucosa. Otros nombres para este examen son la prueba de detección de la diabetes gestacional o el test de O’Sullivan.  

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%» custom_margin=»||3px|||»]

Prueba de tolerancia oral a la glucosa 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» min_height=»84px» custom_padding=»21px|||||»]

Este examen de laboratorio mide la glucosa en la sangre después de haber guardado ayuno durante por lo menos 8 horas, pero se divide en fases.  

La primera consiste en que el profesional de la salud tome una muestra de sangre de la paciente en ayunas y luego le dé a beber un líquido que contiene glucosa para volver a tomar una muestra de sangre cada hora, durante dos a tres horas. 

Si los niveles de glucosa de la persona están elevados en dos o más muestras, es decir, la que se le tomó en ayunas, a la hora, a las 2 horas o a las 3 horas, lo más probable es que tenga diabetes gestacional.  

La prueba de la tolerancia oral a la glucosa también se puede usar para diagnosticar prediabetes y diabetes tipo 2, sin embargo, es más costosa y no es tan fácil de realizar.  

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%»]

Fuentes:

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-34px|auto||auto||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

Y tú, ¿sabías de los estudios para detectar diabetes? 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Otros post que te podrían interesar

Villahermosa

Mérida

Querétaro