Una prueba o examen toxicológico detecta aquellas sustancias derivadas de drogas o fármacos en el cuerpo.
Las pruebas toxicológicas generalmente se realizan mediante exámenes de sangre, saliva u orina. ¿Quieres saber más sobre este tipo de estudios de laboratorio?
¿Qué es un examen toxicológico?
Es un análisis de laboratorio mediante el cual se examina sangre, orina o saliva para detectar algún tipo de droga o medicamento en una persona.
Un examen toxicológico es un procedimiento que ayuda a tratar cuadros graves de sobredosis y a detectar diferentes sustancias en quienes no presentan estos signos con un fin en específico.
Este tipo de pruebas pueden detectar drogas o fármacos, sin embargo, si se desea conocer la cantidad de este tipo de sustancias, en algunos casos es necesario realizar análisis de laboratorio complementarios.
¿Para qué sirven las pruebas toxicológicas?
Sirven para atender los cuadros por intoxicación, sin embargo, no es la única utilidad de la detección de drogas o fármacos:
- En el deporte: se realiza para conocer si se ha consumido algún tipo de fármaco o droga que pueda darle alguna ventaja quienes practican alguna disciplina deportiva. Este tipo de pruebas antidoping son comunes en atletas de alto rendimiento, y son solicitadas por organizaciones deportivas.
- Empleo: algunas empresas realizan pruebas toxicológicas a sus aspirantes o personal para conocer si consumen algún tipo de drogas que pudiera afectar su desempeño. Generalmente se solicitan a aquellas personas que manejan maquinaria peligrosa, conductores de autobús, pilotos, entre otros empleos.
- Tratamiento: algunas personas deben someterse a exámenes toxicológicos como parte de su tratamiento y monitoreo para dejar o controlar el uso de drogas o sustancias.
- Vigilancia médica: profesionales de la salud pueden realizar pruebas toxicológicas a pacientes que utilizan opioides en su tratamiento para el dolor o enfermedad con el fin de asegurarse de que están cumpliendo con las dosis recomendadas y tener un cuadro más completo de su tratamiento.
- Solicitudes legales: este tipo de análisis de laboratorio también pueden ser requeridos para aspectos legales relacionados con medicina forense.
¿Cómo se realiza un examen toxicológico?
Este tipo de pruebas comúnmente se realizan a través de muestras de sangre, orina o saliva:
Análisis de orina
La muestra es depositada en un recipiente o vaso recolector de orina y normalmente se piden entre 80 y 90 ml. Este método es uno de los más comunes para los exámenes toxicológicos.
Examen toxicológico de sangre
Se recolecta una muestra de sangre que es tomada generalmente de la vena de un brazo y es estudiada en el laboratorio para determinar la presencia de alguna droga o fármaco.
Análisis de saliva
Este análisis se puede realizar a través de un hisopado bucal o recogiendo la muestra de saliva en un pequeño tubo.
¿Qué sustancias se pueden detectar?
Estas son algunas de las sustancias que pueden detectarse en una prueba toxicológica:
- Opioides
- Alcohol (etanol)
- Anfetaminas
- Cocaína
- Barbitúricos
- Marihuana
- Fenciclidina
- Medicamentos controlados: flunitrazepam, benzodiazepinas, fenotiazinas, entre otros.
En Laboratorios Diagnóstica contamos con personal calificado para realizar exámenes toxicológicos al personal de tu empresa o particulares. Conoce nuestro catálogo de análisis de laboratorio.
Fuentes: