¿Cómo cuidar el funcionamiento del hígado después de la hepatitis?

La hepatitis es una enfermedad viral que daña el funcionamiento del hígado y puede dejar secuelas importantes en quienes la padecieron.

Algunas de las consecuencias posibles posteriores a este padecimiento son insuficiencia hepática, cirrosis o cáncer.

Para evitar este y otros riesgos, es importante mantener buenos hábitos, hacerse estudios periódicamente y estar al pendiente de las señales de alerta.

¿Qué es la hepatitis y cómo daña el funcionamiento del hígado?

Es una infección causada por diferentes tipos de virus o trastornos en la cual el hígado se inflama, perdiendo una parte o la mayoría de sus capacidades.

Normalmente este órgano se encarga de producir sustancias relevantes para el organismo, como proteínas indispensables en el plasma sanguíneo o la digestión.

También procesa ciertos fármacos, desecha sustancias nocivas del cuerpo y almacena glucosa o lípidos como fuente de energía, entre otras.

Cuando hay un cuadro de hepatitis, se daña el funcionamiento del hígado, lo que puede afectar en estos procesos y causar diferentes problemas de salud.

Qué es la hepatitis y cuáles son sus síntomas y causas.

Existen diferentes tipos de hepatitis: causadas por virus, por consumo excesivo de alcohol o por fallas inmunológicas.

Hepatitis A y E: es un tipo de infección causada por las cepas A y E del virus que normalmente se contrae al tener contacto con heces de una persona enferma, sobre todo por medio de agua contaminada.

Hepatitis B, C y D: se producen por las cepas B, C y D del virus, y el contagio ocurre por el contacto con ciertos fluidos de personas infectadas, como saliva, sangre o flemas.

Cirrosis o hepatitis alcohólica: es la inflación del hígado ocasionada por el consumo excesivo de alcohol. Puede derivar en cirrosis y cáncer hepático.

Hepatitis autoinmune: es un trastorno en el cual el sistema inmunológico del paciente desconoce y ataca las células de este órgano, impidiendo que realice sus funciones.

Síntomas de la hepatitis

A pesar de tener causas diferentes, estas infecciones suelen afectar de manera similar el funcionamiento del hígado y producir síntomas como:

  • Orina de color amarillo oscuro
  • Sensación de cansancio
  • Fiebre
  • Pigmentación amarilla en ojos y piel
  • Dolor en las articulaciones
  • Pérdida del apetito
  • Dolor abdominal en la zona del hígado
  • Náuseas y vómitos

¿Por qué es importante cuidar el funcionamiento del hígado después de la hepatitis?

En general la hepatitis, independientemente de su causa, se puede catalogar como aguda (cuando es temporal) o crónica (cuando es permanente y se desarrolla progresivamente).

En ambos casos es importante monitorear el funcionamiento del hígado para saber si está trabajando correctamente y si la infección no ha reaparecido o causado otros daños.

Sin embargo, en los casos crónicos se debe estar todavía más al pendiente, pues si este órgano sigue perdiendo sus capacidades, la persona podría tener problemas serios de salud.

Qué estudios de laboratorio sirven para monitorear el funcionamiento del hígado

Algunas de las afecciones que pueden surgir si no se trata adecuadamente una hepatitis o no se monitorea el hígado después de un cuadro infeccioso son:

Cirrosis: es una enfermedad crónica en la cual el hígado se va descomponiendo lentamente y perdiendo sus capacidades.

Insuficiencia hepática: conforme pase el tiempo este órgano deja de realizar sus funciones y es incapaz de renovar sus células.

Cáncer de hígado: es el crecimiento acelerado y sin control de las células del hígado, lo que provoca fallas en este y otros órganos.

Estudios de laboratorio para cuidar el hígado

Además de las visitas médicas programadas, los estudios de laboratorio son uno de los mejores métodos para monitorear el funcionamiento del hígado.

Prueba de sangre: mediante este examen se analiza el tejido sanguíneo en busca de los anticuerpos que produce el cuerpo en presencia de este virus.

Ultrasonido: mediante este procedimiento se revisa la rigidez y forma del hígado, así como otros aspectos para detectar anomalías.

Biopsia: consiste en extraer una pequeña muestra de tejido para analizarlo en busca de signos de daño o enfermedad.

En Laboratorios Diagnóstica puedes realizarte esta y otras pruebas para conocer tu estado de salud.

Contamos con la experiencia y profesionalismo para brindarte resultados seguros y certeros que servirán de apoyo para tu diagnóstico.

Acude a nuestras sucursales en Mérida, Querétaro y Villahermosa, o agenda una cita a domicilio en estas ciudades para realizar este estudio: estamos para ayudarte.

Fuentes:

Otros post que te podrían interesar

Villahermosa

Mérida

Querétaro