Importancia de la lactancia materna: beneficios de amamantar

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la importancia de la lactancia materna? Este proceso tiene diversos beneficios para el bebé, la mamá e incluso la comunidad.

Los recién nacidos que ingieren leche materna están más protegidos contra enfermedades, crecen más sanos y establecen un vínculo más estrecho con su madre.

Aunado a esto, amamantar también influye indirectamente en otros ámbitos como la economía, la salud pública o el medio ambiente.

Si estás pasando por esta etapa, te explicamos cuál es la importancia de la lactancia materna y qué puedes hacer para garantizar su efectividad.

¿Qué es la lactancia materna?

Es una forma de alimentación en la cual el principal alimento del bebé durante sus primeros meses de vida es la leche producida por su madre.

La lactancia materna es el mejor método para proporcionar los nutrientes necesarios para crecer y desarrollar su sistema inmunológico.

De acuerdo con la OMS, lo ideal es amamantar a los recién nacidos mínimo durante los primeros seis meses de vida y evitar el uso de fórmulas infantiles o leches comerciales en este periodo.

Sin embargo, pese a la importancia de la lactancia materna que explican los profesionales, solo uno de cada tres bebés en México es amamantado en su primer año de vida.

Importancia de la leche materna y beneficios sobre la formula infantil

¿Por qué es mejor la leche materna?

Muchas familias optan por alimentar con fórmulas infantiles a sus bebés debido a la información publicitaria o a la recomendación de profesionales, amistades y familiares.

También se da el caso de mamás que creen no producen suficiente leche, pero el estómago de los recién nacidos no es mayor que una cereza, por lo que con la cantidad que sale es suficiente.

Con el paso del tiempo la demanda de leche materna es mayor, pero el cuerpo de la mujer se adapta y empieza a producir más.

Pese a esto, en el país el 42.9 % de los menores de un año consumen fórmula infantil y solo el 28.6 % reciben lactancia materna exclusiva, lo que puede representar un riesgo para su crecimiento.

Pero, ¿cuál es la ventaja de la lactancia materna sobre los productos comerciales? Principalmente, que la leche materna tiene los nutrientes necesarios y se adapta a las necesidades de cada bebé.

De acuerdo con Save the Children, esta leche contiene minerales esenciales, vitaminas liposolubles y proteínas protectoras en cantidades suficientes, además de que es baja en grasa y lactosa.

Estos nutrientes tomados de manera natural protegen al bebé de los gérmenes que están en su entorno, fortalecen su sistema inmune y les permiten crecer sanamente.

Importancia de la lactancia materna para bebés, mamás y sociedad

Esta forma de alimentación conlleva varios beneficios para los bebés, sus madres y la sociedad.

Beneficios para los bebés

Amamantar proporciona los nutrientes e hidratación necesarios, lo que ayuda a prevenir infecciones, obesidad, alergias, cáncer y colesterol elevado, entre otros padecimientos en las infancias.

Otro ejemplo de la importancia de la lactancia materna es el desarrollo cognitivo de los bebés, pues suele ser más favorable en aquellos que reciben pecho, según la Unicef.

Finalmente, también se asocia con una mayor capacidad de respuesta a los estímulos de la madre y con el desarrollo de un vínculo emocional más fuerte.

Beneficios de la leche materna para los bebés, mamás y sociedad.

Beneficios para las madres

Amamantar no solo es bueno para la salud del bebé, sino también para la de la madre. De acuerdo con la OMS, las mujeres que no amamantan tienen un 4 % más riesgo de padecer cáncer de mama y un 27 % cáncer de ovario.

Asimismo, quienes sí practican la lactancia materna tienen menos probabilidades de presentar problemas de hipertensión o cardiovasculares.

Otro de los beneficios para los progenitores es en el ámbito económico, pues se evitan el gasto en fórmulas y otros suplementos alimenticios.

Beneficios para la sociedad

La importancia de la lactancia materna también se debe a los beneficios económicos, ambientales y de salud pública que representa.

En cuanto a salud pública, ayuda a reducir el número de casos de bebés que requieren atención médica, así como de mujeres que desarrollan ciertas enfermedades.

En cuestiones ambientales, se evita el uso de envases, transporte y combustible que pueden empeorar la situación climática actual.

Sin embargo, es importante recordar que como sociedad existen desigualdades que no permiten a todas las mamás tener el tiempo, recursos o capacidad para amamantar a su bebé.

En México, por ejemplo, existen brechas económicas, de salud, acceso a la información y de redes de apoyo que dificultan la lactancia materna, según explica el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

¿Cómo puedes cuidarte durante la lactancia materna?

Si tienes la posibilidad de amamantar a tu bebé o quieres buscar la manera de conseguirla, hay ciertos aspectos que debe procurar, como llevar una alimentación balanceada.

También considera tener círculos de apoyo con familiares y amistades, e incluso buscar un grupo de acompañamiento donde puedas resolver tus dudas o comentar experiencias.

Además de estos cuidados, también es importante realizarse estudios de laboratorio para detectar cualquier anomalía en el funcionamiento del organismo.

Ciertas enfermedades, como el hipotiroidismo, pueden limitar la producción de leche materna.

En este sentido, una de las opciones más recomendadas es el check up femenino, el cual consiste en una serie de análisis para el cuerpo femenino, entre los que destacan:

  • Química sanguínea
  • Biometría hemática
  • Examen general de orina
  • Perfil ginecológico hormonal
  • Colposcopía
  • Papanicolau

En Laboratorios Diagnóstica te atendemos de manera oportuna. Puedes visitar cualquiera de nuestras sucursales en Mérida, Querétaro y Villahermosa, o solicitar una visita a domicilio.

Fuentes:

¿De qué otras maneras piensas que se puede promover la importancia de la leche materna?

 

Otros post que te podrían interesar

Villahermosa

Mérida

Querétaro