[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″ custom_margin=»|-28px||||»][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»2px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]
Los niveles de grasa corporal son uno de los muchos parámetros que existen para saber si contamos con buena salud o necesitamos hacer ajustes para mejorarla.
El tejido adiposo o grasa corporal es un grupo de células llamadas adipocitos o células adiposas que almacenan lípidos en el cuerpo. Aunque su función es reservar energía en el organismo también:
- Tiene funciones endocrinas e inflamatorias.
- Protege al sistema músculo esquelético.
- Ayuda al funcionamiento de los órganos.
- Genera calor en el cuerpo.
- Es fundamental en el proceso de procreación.
Por años nos han inculcado que lo importante para estar sanos es pesar menos en la báscula, pero cada vez somos más las personas que sabemos que nivelar el agua, la grasa y el volumen del músculo en el cuerpo, nos darán como resultado un mejor estado de salud.
Para hablar de este tema, nos acercamos a Juan Carlos Leal Castro y a Otilia Perichart Perera, especialistas en nutrición quienes nos explicaron la importancia de los niveles de grasa corporal.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%»]
¿Por qué debemos monitorear los niveles de grasa corporal?
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con un indicador llamado índice de masa corporal (IMC) que establece la relación entre el peso y la estatura de una persona. Se utiliza para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos; se calcula dividiendo el peso en kilos entre el cuadrado de la estatura en metros (kg/m2).
De manera general menciona que los hombres con resultados de 16 a 20 % de IMC y las mujeres con resultados de 20 a 24 % de IMC tienen niveles de grasa corporal ideal, pero considera que tienen sobre peso u obesidad cuando aumentan a 25 % o más en hombres y 30 % o más en mujeres.
A pesar de lo anterior, el nutriólogo Juan Carlos indica que esta medida es demasiado general porque no analiza a profundidad el estado nutricional de un paciente y por ende qué tan saludable se encuentra. Para esto es mejor tener en cuenta la composición corporal y sus niveles.
El cuerpo está compuesto por grasa, masa ósea (huesos), agua y músculo, incluidos los órganos. El peso de los huesos y de los órganos no se puede modificar, pero los niveles de grasa y agua son variables, así como el porcentaje de músculo; disminuir la masa muscular no es recomendable porque significa la pérdida de fuerza, resistencia y movilidad.
La razón principal por la que es importante monitorear los niveles de grasa corporal es porque en exceso puede causar alteraciones metabólicas como enfermedades cardiovasculares, hipertensión, estrés oxidativo, entre otras.
Existen dos tipos de grasa: la subcutánea y la visceral. La primera es aquella que se ubica debajo de la piel y que se oxida al activar el metabolismo; la segunda está alrededor de los órganos y trae consigo el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como cardiopatías, diabetes tipo 2, presión arterial alta, colesterol anormal o problemas respiratorios.
Por tanto, aunque existan medidas estándar de IMC para sectores poblacionales, el porcentaje de grasa en el cuerpo puede variar dependiendo de lo siguiente:
- Edad: con el paso de los años vamos perdiendo músculo y ganando grasa.
- Sexo: las mujeres acumulan más tejido adiposo que los hombres.
- Estilo de vida: un atleta puede tener un IMC demasiado alto porque tiene mayor peso de músculo que de grasa.
- Etnia o nacionalidad: los latinoamericanos e hispano-hablantes solemos acumular mayor grasa en el abdomen.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]
¿Cómo saber nuestros niveles de grasa corporal?
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.labdiagnostica.com/wp-content/uploads/2021/10/Como-saber-nuestros-niveles-de-grasa-corporal-Laboratorios-Diagnostica.jpg» alt=»¿Cómo saber nuestros niveles de grasa corporal?» title_text=»Como-saber-nuestros-niveles-de-grasa-corporal-Laboratorios-Diagnostica» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]
De acuerdo con la nutrióloga Otilia, lo mejor para saber nuestros niveles de grasa corporal, que se traducen en cuántos kilos de grasa tenemos en el cuerpo, es acudir con un nutriólogo capacitado para que nos ayude a desarrollar un plan de acción que active nuestro metabolismo.
Para saber si el paciente cuenta con grasa visceral o subcutánea, Otilia comenta que existen un par de técnicas:
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]
Biompedancia eléctrica
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]
Se trata de un análisis que utiliza una báscula con sensores para medir la capacidad que tiene el cuerpo de conducir la corriente eléctrica hacia sus tejidos. En consulta con nutriólogos determina el agua corporal y la masa libre de grasa en las personas.
Por medio de la bioimpedancia eléctrica se puede saber el porcentaje de grasa en el cuerpo y en qué zonas se aloja con mayor facilidad, los niveles de agua, qué tan sólidos o porosos están los huesos, así como en qué extremidad tenemos mayor fuerza muscular.
Para que el diagnóstico sea más preciso, una báscula de biompedancia eléctrica debe estar ajustada a la edad, sexo, nacionalidad o etnia y haber sido validada frente a métodos de referencia.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]
Plicometría
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]
Es la medición de los pliegues cutáneos para saber qué cantidad de grasa existe en el cuerpo. Se utilizan unas pincitas llamadas plicómetro que atrapan la piel y miden su grosor en milímetros.
El especialista realiza varios trazos sobre el cuerpo para saber en qué zona específica de los brazos, cintura, muslo, espalda, pantorrilla, etcétera debe jalar la piel y medirla. Luego de esto, anota las medidas y mediante una fórmula matemática calcula el porcentaje de grasa corporal.
La plicometría solo da el porcentaje de grasa subcutánea, es decir la que está entre el músculo y la piel, por lo que, si se quisiera saber si existe grasa visceral, lo ideal es acudir a la bioimpedancia magnética.
De acuerdo con Perichart para quemar grasa debe haber una oxidación celular, es decir, mover el metabolismo al modificar los nutrientes que consumimos, así como realizar actividad física cardiovascular o que tonifique los músculos.
Por esta razón no existen tratamientos con cremas, inyecciones, pastillas y demás agentes externos que quemen grasa, de hecho, el nutriólogo Leal recomienda evitarlos porque son contraproducentes; algunos medicamentos causan problemas cardiacos.
Existen muchos mitos alrededor de la grasa corporal, pero la realidad es que necesitamos cierta cantidad en el cuerpo para que nuestro organismo funcione adecuadamente.
Por lo anterior, es mejor acudir con un especialista en nutrición que haga cambios graduales en el estilo de vida de la persona, para que sean perdurables, costeables y no pongan en riesgo su salud.
Es importante mencionar que se trata de un proceso que no sucede de la noche a la mañana, pues es necesario mejorar hábitos alimenticios y de ejercicio, romper con viejas creencias de alimentación, así como resignificar la relación que tenemos con nuestro cuerpo.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://www.labdiagnostica.com/wp-content/uploads/2021/10/Por-que-debemos-monitorear-los-niveles-de-grasa-corporal-Laboarotios-Diagnostica.jpg» alt=»¿Por qué debemos monitorear los niveles de grasa corporal?» title_text=»Por-que-debemos-monitorear-los-niveles-de-grasa-corporal-Laboarotios-Diagnostica» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-34px|auto||auto||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» width=»100%»]
Fuentes:
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»20px||18px|||»]
¿Ya sabes si tienes los niveles de grasa corporal ideales para ti?
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]