¿Por qué comenzar el 2022 con un chequeo médico?

Un chequeo médico es la clave para conocer tu estado de salud y comenzar el año con el pie derecho.  

Este 2022 es una buena oportunidad para consultar a tu médico y detectar o prevenir cualquier problema de salud.  

Enfermedades y causas de muerte más comunes en México  

En México es común que las personas evitemos hacernos un chequeo médico de manera rutinaria y muchas veces esperamos a presentar alguna molestia o síntoma para acudir con un especialista. Esto nos pone en riesgo ya que muchas enfermedades si no son detectadas a tiempo pueden causar la muerte.  

Excluyendo la enfermedad por COVID-19, estas son las principales causas de muerte en nuestro país:  

Enfermedades del corazón 

 Son la primera causa de muerte en México y se dan principalmente en personas con 45 años o más.  

Diabetes mellitus  

Es la segunda causa de muerte en nuestro país y las personas de 65 años o más son las que principalmente fallecen por esta causa.  

Tumores malignos  

Se encuentra entre las cinco primeras causas de muerte en todos los rangos de edad.  

Influenza y neumonía 

Se posicionan como la cuarta causa de fallecimientos en menores de 5 años y como la primera en el grupo de 65 años o más.  

Check up para prevenir enfermedades

Enfermedades cerebrovasculares 

Es una de las primeras diez causas de defunción en personas menores a un año y a partir de los 35 años retoma esta estadística.  

Enfermedades del hígado.  

Los decesos por este tipo de enfermedades comienzan su frecuencia a partir de los 25 años de edad y el grupo con más fallecimientos por esta causa es el de 65 o más.  

Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) 

Las EPOC se encuentran entre las primeras diez causas de muerte entre las personas que fallecen a partir de los 55 años o más.  

Insuficiencia renal 

Esta causa de muerte es una de las diez principales en personas de 45 años o más. 

¿Tienes alguno de estos padecimientos? Realízate un chequeo médico y conoce tu estado de salud.  

Chequeo médico y análisis clínicos en 2022

5 razones para comenzar el 2022 con un chequeo médico  

Cuidarte es uno de los propósitos más importantes que puedes tener cada año y aquí te contamos por qué realizarte un chequeo médico en este 2022.  

Detección temprana de enfermedades  

Un chequeo médico te sirve para detectar enfermedades que al ser tratadas de manera oportuna se disminuye el riesgo de tener complicaciones graves.  

Realizarte análisis clínicos y una evaluación con la opinión de un especialista te permitirá identificar enfermedades de alto riesgo que se manifiestan de manera silenciosa como cáncer, diabetes, hipertensión, hígado graso, esclerosis, entre otras.  

En nuestro artículo sobre “Datos que debes conocer sobre el cáncer de mama en México”, te contamos que en las etapas iniciales del cáncer de mama, la tasa de supervivencia podría ser de un 98 %.  

Conoce tu estado de salud  

Un diagnóstico profesional acompañado de los estudios complementarios puede proporcionarte un panorama general sobre tu bienestar. .  

Comienza el año con un chequeo médico y conoce aquellos aspectos de tu cuerpo a los que debes poner especial atención.  

Es importante monitorear tus niveles de colesterol, bilirrubina, glucosa, triglicéridos, entre otros que indicarán si existe alguna anomalía. Conoce más sobre qué son los análisis clínicos y sus diferentes funciones 

Opinión de especialistas  

Doctores y especialistas en salud realizan un check up médico

Si acudes con especialistas certificados y tus análisis clínicos son realizados por expertos como Laboratorios Diagnóstica, podrás tener la tranquilidad de que estás en buenas manos.  

En ocasiones acudimos a opiniones de familiares, amigos e incluso internet para conocer por qué tenemos algunas afecciones, sin embargo, lo que se necesita es tener el diagnóstico de un profesional: Los especialistas son quienes te ayudarán a saber cómo estás y cómo mejorar. 

Un chequeo médico es una inversión  

Al realizarte un chequeo médico estás invirtiendo en tener una mejor calidad de vida.  

Detectar una enfermedad a tiempo te permite evitar gastos a futuro con tratamientos que podrían significar un impacto mayor a tu bolsillo.  

Además, los análisis clínicos y otros servicios de salud son deducibles de impuestos, aquí te contamos más sobre el tema 

Mejora tus hábitos  

Las recomendaciones de los especialistas te ayudarán a tener nuevos hábitos que mejoren tu salud.  

Si tienes un panorama general de tu estado de salud, podrás proponerte acciones a lo largo del año que tengan un impacto positivo en esta.  

Comienza con una alimentación saludable y análisis clínicos especializados.  

¿Quieres saber qué es un chequeo médico anual?  

Un chequeo médico anual incluye estudios de gabinete y análisis de laboratorio para tener un diagnóstico más preciso.  

En nuestro contenido: “¿Qué es el chequeo médico anual y qué debo tomar en cuenta?”, conoce más sobre los estudios que incluye este tipo de check-up 

Fuentes:  

Otros post que te podrían interesar

Villahermosa

Mérida

Querétaro