El chequeo médico anual es parte de la promoción de la salud que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca proteger la calidad de vida de las personas por medio de la prevención.
Lo anterior quiere decir que, cuando las personas se realizan los análisis clínicos que pertenecen al chequeo médico anual, aumentan las posibilidades de que su médico detecte a tiempo algún padecimiento para tratarlo y hacer todo lo posible por curarlo o, si es posible, evitar su aparición.
En este artículo hablaremos de la importancia de la prevención y de cómo un examen médico anual puede ayudar a tener un mejor estado de salud, sin importar la edad o el sexo de quien se lo realice.
¿Qué estudios médicos debe incluir un chequeo médico anual?
Es importante mencionar que el médico es quien debe interpretar los estudios para revisar si los resultados están dentro de los parámetros necesarios para estar saludable y, a partir de esto, monitorear en el paciente.
De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del Estado de México, los siguientes análisis clínicos forman parte del chequeo médico anual para cualquier persona que quiera darle seguimiento a su salud.
Biometría hemática
Esta prueba analiza el funcionamiento de las células en la sangre y, para realizarla, se toma una muestra del paciente.
Se analizan los glóbulos rojos, la hemoglobina, los hematocitos y eritrocitos que se encargan de transportar oxígeno al cuerpo; los glóbulos blancos y leucocitos que combaten infecciones, así como las plaquetas que forman coágulos para evitar hemorragias y facilitar la cicatrización.
La biometría hemática forma parte del chequeo médico anual porque, según el ISSSTE, diagnostica padecimientos relacionados con la célula ósea o con el corazón, detecta anemia, trastornos inmunitarios, cáncer, infecciones o reacciones a algunos medicamentos.
Química sanguínea
Esta prueba estudia diversos elementos en el suero sanguíneo para corroborar que los niveles de estos sean saludables para la persona, de acuerdo con su historia clínica. En ella se analiza lo siguiente:
Colesterol
Los niveles de colesterol ayudan a reconocer si existe riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Triglicéridos
Cuando los triglicéridos aumentan, la persona puede desarrollar enfermedades de las arterias coronarias.
Glucosa
La glucosa es un tipo de azúcar y es la principal fuente de energía para las personas. Su exceso diagnostica el posible desarrollo de diabetes tipo I o tipo II.
Urea
La urea es un compuesto químico que se forma en el organismo al procesar proteínas y que se desecha a través de la orina y el sudor. Sus niveles indican si la función renal disminuyó.
Creatinina
La creatinina es un producto de desecho del metabolismo y sus niveles ayudan a monitorear el funcionamiento de los riñones.
Ácido úrico
El ácido úrico es un químico producido por el cuerpo que también está presente en algunos alimentos que consumimos con regularidad, y que, si aumenta, puede indicar gota o enfermedades renales crónicas.
Examen general de orina o EGO
Este examen general de orina mide la densidad, concentración, acidez y presencia de diversos compuestos químicos en la orina como bilirrubina, glucosa y hemoglobina.
Su intención es encontrar fallas en el funcionamiento renal, cálculos en el riñón o en la vejiga y trastornos en la sangre.
Pruebas inmunológicas
El sitio Medline Plus indica que las pruebas inmunológicas miden la cantidad de inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre. Los anticuerpos combaten sustancias como virus y bacterias que entran en el organismo y que pueden causar diferentes enfermedades.
El chequeo médico anual incluye las siguientes pruebas inmunológicas:
Prueba para detectar VIH
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus que ataca al sistema inmunitario y que en su fase más avanzada ocasiona SIDA.
Durante esta enfermedad, el cuerpo no es capaz de enfrentar virus o bacterias y la persona es mucho más propensa a desarrollar enfermedades infecciosas.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indica que hay varios tipos de prueba para detectar VIH, que se hacen con muestras de sangre, secreción bucal u orina:
– Prueba de ácido nucleico (NAT, por sus siglas en inglés): busca la presencia del virus o la carga viral del mismo en la sangre.
– Pruebas de anticuerpos: los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunitario cuando detecta sustancias dañinas llamadas antígenos. En el caso del VIH, esta prueba busca identificar si existen anticuerpos que hayan sido generados previamente por el organismo para combatir este virus.
– Pruebas de antígenos: Los antígenos son sustancias que provocan que el sistema inmunitario produzca anticuerpos contra sí mismo. La prueba de antígenos detecta si hay restos de estas sustancias.
Prueba de virus del papiloma humano o VPH
El virus del papiloma humano o VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común al tener relaciones sexuales sin protección vía anal, vaginal u oral. Aunque los hombres pueden infectarse, no existe prueba para ellos, pues se recuperan de la infección sin ningún síntoma.
Por esta razón es que la prueba de VPH está dirigida a las mujeres y cambia dependiendo de su nivel de riesgo. Según el Instituto Nacional del Cáncer, existen dos tipos:
- De bajo riesgo: aparecen verrugas en el área de los genitales, el ano, la boca o la garganta. Para detectarlo, los especialistas examinan estas protuberancias en una consulta médica.
- De riesgo alto: causa varios tipos de cáncer como de cuello uterino, de osofaringe, de ano, de pene, de vagina o de vulva. Para realizar la prueba, el profesional de la salud usa un instrumento de plástico o metal llamado espéculo para abrir la vagina y recolectar células del cuello uterino usando un cepillo suave o una espátula plástica.
Prueba de hepatitis B y C
El virus de hepatitis provoca inflamación en el hígado y como consecuencia afecta funcionamiento de dicho órgano.
De acuerdo al sitio Medline Plus, la prueba detecta una infección actual de hepatitis o los anticuerpos desarrollados luego de la presencia del virus; se realiza al analizar una muestra de sangre de la persona.
Tele de tórax
El sitio Mayo Clinic menciona que el tele de tórax o radiografía de tórax es un estudio diagnóstico por rayos X que genera imágenes del corazón, pulmones, vías respiratorias, vasos sanguíneos, huesos de la columna y tórax.
Detecta la presencia de líquido o aire en los pulmones o alrededor de ellos, problemas cardiacos, pulmones colapsados, neumonía, fractura de costillas, enfisema o cáncer.
Este estudio no invasivo, expone una parte del cuerpo a una pequeña dosis de radiación ionizante para captar imágenes del interior del cuerpo.
Espirometría
Según el sitio de Mayo Clinic, la espirometría es un análisis para evaluar cómo funcionan los pulmones, midiendo la cantidad de aire que la persona inhala o exhala y la rapidez con la que lo hace.
Esta prueba se utiliza para diagnosticar asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras que afectan la respiración.
Se realiza cuando la persona respira dentro de una boquilla que va conectada a un instrumento llamado espirómetro y registra la cantidad y frecuencia de aire durante un periodo de tiempo.
Electrocardiograma
Este estudio registra la actividad eléctrica del corazón y muestra si está latiendo a ritmo y fuerza normal.
Medline Plus indica que también muestra el tamaño y la posición de las cámaras de este órgano, latidos cardiacos irregulares, obstrucción de arterias, daño o insuficiencia cardiaca o ataques en el corazón.
El estudio consiste en colocar varios sensores que se adhieren a la piel de los brazos, piernas y pecho, que a su vez se conectan a una computadora para registrar la actividad eléctrica del corazón.
Fuentes:
- ¿Qué debe incluir tu chequeo médico anual?, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Estado de México
- ¿Qué es la promoción de la salud?, Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Prevención, Instituto de Salud del Estado de México, Secretaría de Salud
- Grupo de pruebas analíticas para los virus de la hepatitis, Medline Plus
- Anticuerpo, Medline Plus
- Antígeno, Medline Plus
- Información Básica sobre el VIH: la prueba, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
- Espirometría, Mayo Clinic
- Pruebas de la función pulmonar, Medline Plus
- Prueba de sangre de inmunoglobulinas, Medline Plus
- El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer, Instituto Nacional del Cáncer
- Prueba del virus del papiloma humano (VPH), Medline Plus
- Rayos X de tórax, Mayo Clinic
- Electrocardiograma, Medline Plus