El riñón, su función y enfermedades renales más comunes

 

En México cada vez más personas sufren enfermedades renales debido a factores como estilos de vida poco saludables, padecimientos crónicos y falta de información.

Te explicamos cuál es la función del riñón en el cuerpo y de qué manera puedes detectar si presenta algún daño o trastorno.

¿Cuál es la función de los riñones?

Los riñones se encuentran justo debajo de las costillas, uno a cada lado de la columna vertebral, y tienen una forma parecida a la de un frijol, pero del tamaño de un puño.

Son órganos importantes para mantener un equilibrio químico en el cuerpo humano, así como para eliminar desechos dañinos y prevenir el exceso de agua.

Su principal función es la de purificar la sangre: separa las sustancias que pueden ser aprovechadas de aquellas que son perjudiciales para el organismo.

Este proceso en particular se realiza en las nefronas, pequeñas unidades de filtración que mantienen las sales y los minerales necesarios en la sangre y envían los residuos a la vejiga para ser desechados en la orina.

Cómo funcionan los riñones y por qué son importantes para el organismo.

Además de esto, otra función de los riñones es la secreción de hormonas indispensables para distintos procesos. Una de ellas es la eritropoyetina, la cual estimula la producción de glóbulos rojos en la sangre.

Asimismo, también generan hormonas que regulan la presión arterial y fomentan el aprovechamiento de la vitamina D, la cual ayuda a la absorción del calcio en los huesos.

Enfermedades renales más comunes

Una enfermedad renal es aquella que afecta el funcionamiento correcto del riñón para filtrar la sangre o secretar hormonas, explica la Organización Panamericana de la Salud.

Este problema puede ser causado por algún daño en los tejidos de este órgano o por agentes externos como virus o bacterias.

enfermedades-renales-mas-comunes

De acuerdo con el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), son varios los problemas que pueden presentarse.

Principales afecciones que pueden presentarse en los riñones:

  • Infección renal: comienza en las vías urinarias y llega hasta los riñones, lo cual afecta su funcionamiento.
  • Cálculos renales: conocidas comúnmente como piedras, son una pieza sólida que se forman en el riñón a partir de las sustancias que deberían ser eliminadas en la orina. Estos cálculos pueden atorarse en las vías urinarias causando problemas para ir al baño, así como un dolor intenso.
  • Quistes renales simples: son sacos de líquido que se forman dentro de este órgano y pueden variar de tamaño, desde un chícharo hasta una pelota de golf. Normalmente son benignos.
  • Enfermedad poliquística renal: es un trastorno que causa la aparición de múltiples quistes en los riñones que aumentan la presión arterial y pueden dañar los vasos sanguíneos del corazón o cerebro.
  • Enfermedad renal crónica: sucede cuando los riñones no son capaces de filtrar la sangre adecuadamente, lo que deriva en exceso de toxinas y agua en el organismo.
  • Insuficiencia renal: es un trastorno en el cual los riñones tienen menos del 15 % de su capacidad y que puede ocasionar problemas de salud como hinchazón del cuerpo, daños al corazón, líquidos en los pulmones, por mencionar algunos.

En México, esta última enfermedad se encuentra entre las 10 primeras causas de muerte en mujeres mayores de 25 años y en hombres mayores de 45, de acuerdo con datos del INEGI.

¿Cómo detectar las enfermedades renales?

Estas se caracterizan por ser progresivas, es decir, aumenta su intensidad con el paso del tiempo, además de que no tienen cura sino que se controlan.

Síntomas de las enfermedades renales

Cuando hay algún problema con la función del riñón, los principales síntomas que pueden presentarse son fatiga, dolor abdominal, malestar general, dolor de cabeza y náuseas.

Sin embargo, estos suelen manifestarse cuando la enfermedad ya está en una etapa avanzada, por lo que la mejor manera para saber si hay algún problema es con estudios clínicos.

estudios-de-laboratorio-para-riñon

Estudios de laboratorio para evaluar la función del riñón

Los análisis clínicos son una alternativa confiable para evaluar el funcionamiento de los riñones y detectar a tiempo posibles anomalías.

Los más comunes son los siguientes:

  • Tasa de filtración glomerular (GFR): es un análisis de sangre que permite identificar qué tan bien los riñones están filtrando toxinas y desechos.
  • Prueba de creatinina en sangre y orina: se analizan estos fluidos para medir los niveles de creatinina, un producto de desecho que los riñones deberían filtrar.
  • Análisis de albúmina en orina: es un estudio con el cual se busca la presencia de albúmina, una proteína que puede aparecer si este órgano está dañado.

Pruebas de imagen (ecografía): se trata de una prueba para obtener imágenes de los riñones con visualizar si tamaño y forma, así como encontrar malformaciones o cálculos.

Prevén las enfermedades renales

Los padecimientos del riñón son un problema de salud pública que cuesta mucho dinero por paciente: cerca de $9000 dólares anuales, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Por esta razón, es importante que las personas tengan  una alimentación balanceada, actividad física y consumo de agua natural, sobre todo si padecen otra enfermedad crónica.

Los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer una enfermedad renal son la diabetes, presión arterial alta, trastornos cardiacos y antecedentes familiares, explica el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos..

Además de los hábitos saludables, realizarse estudios de laboratorio periódicamente es ideal para evitar y detectar a tiempo cualquier problema.

Si no sabes qué estudio realizarte o cada cuándo hacerlo, en Laboratorios Diagnóstica te brindamos información sobre las opciones disponibles para que elijas el que más te convenga.

Contamos con atención personalizada en nuestras sucursales o también puedes solicitar  servicio a domicilio para ciertos análisis. Contáctanos y haz una cita.

 


Fuentes:

La enfermedad renal crónica en México, Instituto Nacional de Salud Pública.
Enfermedad crónica del riñón, Organización Panamericana de Salud.
La enfermedad renal crónica es silenciosa, Fundación Mexicana del Riñón.
Pruebas y diagnóstico de la enfermedad de los riñones, NIDDK.
¿Qué es la enfermedad de los riñones?, NIDDK.
Medidas para mejorar la salud de los riñones, Centros para el Control y Prevención de enfermedades.
¿Qué es la insuficiencia renal?, NIDDK.
El sistema urinario y sus implicaciones en la salud, Más Salud, Facultad de Medicina.
Prevención de la enfermedad de los riñones, NIDDK.

Otros post que te podrían interesar

Villahermosa

Mérida

Querétaro